Una de las razones por las cuales el avance de la variante Delta tanto en Argentina como en la Provincia de Santa Fe no se evidencia en graves estados de salud se debe a la gran cantidad de personas que ha completado su esquema de vacunación. En este mismo rumbo se avanza con los menores de edad. Sin embargo, todavía hay un grupo renuente a ser inoculado. Y en el área de Salud del Gobierno Provincial hay preocupación por ellos y lo que podrían generar.
En diálogo con Telefe Santa Fe, Jorge Prieto, Secretario de Salud de Santa Fe, brindó detalles de la vacunación en el territorio provincial. “Una gran satisfacción la adhesión que hemos tenido en la inscripción a la vacunación. Tenemos más de 100 mil niños en lo que va de 3 a 11 años y 165 mil en 12 a 17 años. Nos da satisfacción continuar con la inscripción: ya llegamos a 2.900.000 personas inscriptas. Felices de que podamos alcanzar el objetivo que tenemos. Tenemos vacunas disponibles: pensamos que para diciembre vamos a tener el 80% de la población cubierta, que va a ser el total de la población objetivo”.
“Tenemos un rango de 12 y 17 de 306 mil y unos 450 mil entre 3 y 11 años. Estamos hablando de un universo de 700 mil personas. En este momento, tenemos vacunadas alrededor de 240 mil personas. Recién hoy pudimos alcanzar otras ciudades por la logística: en todo el territorio se va a alcanzar. Algo a tener en cuenta es que se terminó con el rango etario de 12 a 17 y el día viernes se va a estar culminando en Rosario”, añadió Prieto.
Con respecto al avance de la variante Delta, el Secretario de Salud marcó: “no estamos teniendo más de 50 casos por cada una de las jurisdicciones. Una positividad del 2%, pero sí un alza, en las últimas dos semanas, de casi el 12% en la variante Delta. Hoy el 90% de esos casos positivos son variante Delta. Lo que pasa es que están cursando de formas que son casi asintomáticas, que no requieren internación y eso se debe al plan de vacunación. Alcanzar el 63% de la población general con esquema completo es importante. Nos para frente a una situación diferente”.
Además, confirmó: “no tenemos circulación comunitaria, pero sí pérdida de nexo”, y añadió: “como la positividad es baja, la idea es incrementar los testeos. Incentivar que la gente que tiene un síntoma, que acuda si está vacunado. Con rinitis o congestión nasal, tenemos disponibles los lugares de testeos, abiertos todos los días. Creo que estamos viendo un horizonte diferente, estamos llegando una meta y si seguimos así vamos a alcanzar el objetivo que queremos antes de fin de año”.
“El 90% de esta positividad son de variante Delta. Y que hay una población renuente, de 300 mil personas de entre 18 y 40 años que no se han adherido al plan de vacunación. Nosotros tememos por eso. Nada va desequilibrar un sistema de salud que está expandido si estamos todos vacunados. Por eso tratamos de proteger a los de 3 a 17 años, que es una población que podría ser transmisora, que si llega a tocar a una persona con esquema incompleto o sin vacuna, realmente pueden ser casos severos o graves”, cerró Prieto.
Fuente: Telefe Santa Fe