Seguinos

Interés General

Avance continuo en Secundario: cuál es la intención del ministerio de Educación

Este lunes, estudiantes de escuelas secundarias de toda la provincia de Santa Fe, respondieron a un cuestionario elaborado por el Ministerio de Educación provincial que busca “contar con las miradas y palabras de sus principales protagonistas: las y los estudiantes que transitan la escuela día a día”. De acuerdo al documento, en el diseño de la “nueva escuela secundaria” se quieren tener en cuenta “los deseos, intereses y demandas de los distintos actores escolares”. Fuentes del Ministerio informaron a AIRE que las respuestas serán “insumos” para que cada escuela trabaje en la jornada docente que estaba prevista para este viernes, pero que fue pospuesta “hasta nuevo aviso”. Además, comentaron que no se trata de una discusión sobre repitencia, sino que incluye un debate más amplio que invita a la “construcción de una nueva secundaria”. Detallaron que se plantean, entre alumnos por un lado, y docentes y directivos por otro, revisiones integrales destinadas a conocer las miradas sobre los temas que atraviesan el ciclo y construir de forma colectiva.

En cuanto al cuestionario, los estudiantes se reunieron en grupo y respondieron a distintas consultas. En primer lugar, se les preguntó si “la escuela secundaria responde a sus intereses y necesidades”, si “es respetuosa de los distintos ritmos de aprendizaje”, si “brinda conocimientos y desarrolla capacidades para la participación comprometida en la vida ciudadana y contribuye al cuidado del ambiente”, si los “motiva y alienta a seguir estudios superiores”, entre otras cuestiones. También se les consultó si “los profesores hacen devoluciones después de las evaluaciones para saber en qué deben mejorar” y si “organizan actividades con empresas y organismos públicos para articular con el mundo del trabajo”.

Otra de las consultas que debieron responder los estudiantes fue “qué los motiva a asistir a la escuela”. Podían elegir entre las siguientes opciones: Los/as profesores/as; los/as compañeros/as; los aprendizajes logrados; las actividades que se trabajan en clase diariamente; los proyectos institucionales; los talleres de la Educación Técnico Profesional; el clima escolar; los recreos; la Educación Física. En tanto también se les consultó “qué cosas no los motivan a asistir a la escuela”. Podían elegir entre: el vínculo con docentes; el vínculo con compañeros/as; las actividades que se trabajan en clase diariamente; las materias poco atractivas; el clima escolar (conflicto, convivencia); la falta de apoyo escolar; los horarios del turno y del contraturno; la poca posibilidad de participación en las propuestas escolares o la falta de proyectos atractivos/interesantes.

Otra pregunta tuvo que ver con los cambios que harían en la escuela. Y las opciones fueron: Normas de convivencia; Régimen de evaluación (periodicidad, modalidad, calificación, comunicación); Régimen de promoción (requisitos para pasar de año); Desarrollo y forma de enseñanza de las clases (dinámica); Contenidos/temas por materia; Nivel de participación de las/os estudiantes; y Tiempos y horarios de cursado. La última consulta fue sobre las cuestiones que los estudiantes consideran que se deberían modificar o redefinir prioritariamente en la escuela secundaria. Y podían elegir entre las siguientes opciones: Enseñar a aprender y a estudiar con autonomía; Ocuparse por el bienestar emocional de sus estudiantes y trabajar la dimensión afectiva; Enseñar y aprender a (con)vivir juntos, en la diversidad; Generar espacios de participación estudiantil en la toma de decisiones; Concentrarse en brindar herramientas para que las/os estudiantes se integren al mundo del trabajo; Brindar herramientas para que las/os estudiantes se integren al mundo de los estudios superiores; Formar a las/os estudiantes para que sean ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado de sí mismo, del otro y del ambiente; y Trabajar la Educación Sexual Integral con más profundidad.

Jornada docente suspendida hasta nuevo aviso

Mediante una escueta notificación destinada a supervisores y equipos directivos de los colegios, la cartera de Educación comunicó la decisión de “posponer la jornada prevista para el viernes 26 de agosto hasta nuevo aviso”. En el mismo mensaje, se aclaró que se sostenían los espacios de debate con los estudiantes sobre la actualidad del ciclo secundario. “Son varios los motivos”, indicaron desde el ministerio de Educación a AIRE y evitaron relacionarlo directamente a la medida de fuerza de los docentes. En ese sentido, agregaron que hay nuevas disposiciones de Nación, que invitan a pensar la escuela secundaria, y que por eso se determinó posponer el encuentro.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General