Seguinos

Interés General

Aumento de mosquitos en el gran Santa Fe: causas, estrategias y cómo prevenir el dengue

En Santa Fe, la combinación de la humedad y las altas temperaturas favorecen la llegada anticipada de los mosquitos. A pesar de que el mosquito Culex, conocido por su zumbido nocturno y su reproducción en charcos, es el más común en estos días, las autoridades de salud no descartan el riesgo de un nuevo brote de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya.

Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de la provincia, explicó en una entrevista para el programa 6AM de AIRE que la circulación del Aedes aegypti, que anteriormente había sido erradicado en varias zonas, se ve favorecida por el aumento de las temperaturas y la humedad. Este mosquito se reproduce en pequeños reservorios de agua, como tapas de botellas y recipientes olvidados en patios y terrazas. A su vez, el Culex se reproduce en charcos generados por las lluvias, lo que explica su alta actividad en esta época.

A pesar de que el Culex no es conocido por transmitir enfermedades graves, el Aedes aegypti representa un peligro mayor. En este contexto, Chumpitaz destacó que la provincia de Santa Fe está preparando un plan de acción para prevenir brotes de enfermedades como el dengue, con un especial énfasis en la vacunación y la eliminación de reservorios de agua. “Si bien el Aedes aegypti no ha causado brotes en la provincia este año, las proyecciones para el próximo verano indican un aumento de los casos, sobre todo en la zona norte y noroeste del país”, advirtió la funcionaria.

Uso de repelentes: clave para evitar picaduras

Uno de los principales métodos de prevención recomendados por las autoridades es el uso constante de repelentes, no solo en verano, sino durante todo el año. Según Chumpitaz, la población debe acostumbrarse a aplicar repelente, especialmente cuando viaja a zonas donde el mosquito Aedes aegypti circula todo el año, como el norte del país y países vecinos como Brasil y Paraguay. “Es importante no solo usar el repelente durante la estadía en esas zonas, sino también por una semana posterior al regreso”, indicó. Además, el Ministerio de Salud ha implementado un programa de vacunación contra el dengue, que ha logrado proteger a miles de personas en la provincia. “Santa Fe es la provincia que más vacunas aplicó en el país, con una inversión histórica en prevención”, señaló la funcionaria.

Las recomendaciones para evitar la presencia del dengue

Desde las autoridades sanitarias se hace un llamado a la población para que elimine posibles criaderos de mosquitos en sus hogares. “Revisar patios, terrazas y jardines, y eliminar cualquier objeto que acumule agua, es fundamental para evitar la proliferación del mosquito”, agregó Chumpitaz. Con la llegada del calor y el aumento de la humedad, Santa Fe se prepara para enfrentar una nueva temporada de mosquitos. La clave para evitar un brote de enfermedades como el dengue radica en la prevención activa: uso de repelentes, eliminación de criaderos y la vacunación.

Si bien es complicado predecir con exactitud lo que sucederá, la realidad es que los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos se están acercando cada vez más. Desde 2009, cada vez que pasa el tiempo, los brotes se producen más seguidos. “No es una cuestión de si habrá brote, sino de cuándo. Las proyecciones indican que probablemente sea en enero”, afirma Chumpitaz.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General