El Gobierno de la Provincia de Santa Fe declaró 72 horas de duelo por el fallecimiento de la Convencional Reformadora Constituyente Electa, Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras, en todo el territorio santafesino.
En ese sentido, el decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro dispuso que la Bandera Nacional y de la Provincia de Santa Fe, permanezcan a media asta en todos los edificios públicos provinciales durante el período de duelo.
El texto destaca que Alejandra “Locomotora” Oliveras fue boxeadora profesional y obtuvo seis coronas mundiales, como así también que durante toda su carrera visitó muchas ciudades para dar charlas motivacionales a los más jóvenes sobre el deporte, boxeo y consejos de vida. Señala también que en su trayectoria colaboró solidariamente con comedores y grupos sociales, y que en 2021 se lanzó a la política con el partido de Unite Santa Fe..
Las causas del fallecimiento
El boxeo argentino está de luto por la muerte de la leyenda Alejandra “La Locomotora” Oliveras. La séxtuple campeona del mundo falleció este lunes, a las 16 horas, tras sufrir una descompensación en el Hospital José María Cullen, donde se encontraba internada desde hacía más de dos semanas por un accidente cerebrovascular (ACV).
A pocas horas de un parte de prensa alentador, la noticia causó un profundo shock en la comunidad no solo santafesina y santotomesina, sino del país entero. El director del hospital, Bruno Moroni, en conferencia de prensa precisó que Locomotora sufrió un “shock con hipoxemia severa y como consecuencia tuvo una embolia pulmonar masiva”.
Asimismo, el médico envió sus condolencias y la de todo el personal del nosocomio a la familia de Alejandra. “Son pacientes críticos, y una de las posibilidades era que esto suceda por eso su estado se mantenía reservado”.
Por su parte, Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, agregó que “posiblemente haya tenido un estado protrombótico porque ella ingresa con un ACV isquémico, y que a los 14 días haga un evento trombótico, en este caso venoso, del grado que hizo evidencia que puede haber tenido un estado trombótico”.
Sobre la instancia de esta última crisis, Carrizo sostuvo que dada la magnitud de la trombosis “no nos dio posibilidad” de revertir el cuadro “pese a hacer todas la maniobras y el tratamiento indicado para estos casos”.
Fuente: LT10