El Gobierno de Santa Fe informó que solo se aplicaron 10.000 de las 80.000 dosis de la vacuna contra el dengue previstas en jóvenes, personal de salud, policías y bomberos. Este porcentaje puede calificarse como bajo en un contexto de altas temperaturas y con un verano que podría superar los casos de dengue del año anterior. La preocupación se centra en la baja participación de los jóvenes en la campaña de vacunación, un factor clave para controlar la propagación del virus. Durante una conferencia de prensa, el secretario de Cooperación, Cristina Cunha, y la secretaria de Salud de Santa Fe, la doctora Andrea Uboldi, recomendaron a la población vacunarse antes de que los casos aumenten.
Al día de la fecha se aplicaron 10 mil dosis de las 80.000 previstas por la provincia de Santa Fe. De los 40.000 adolescentes de 15 a 19 años, hasta ahora solo se vacunaron 5.500 confirmó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi. El resto de las dosis se reparten entre el personal de salud, tanto público como privado, policías y bomberos de 20 a 39 años. En esta oportunidad también se anunció la ampliación del programa a las personas de hasta 59 años y agentes penitenciarios.
Aumento progresivo de adhesión
Desde el gobierno sostienen que la adhesión de los más jóvenes fue aumentando progresivamente y que la principal dificultad se centra en captar a este público. “Los chicos tienen su reparo, no son propensos a ir al médico”, sostuvo Cunha que confirmó que la vacunación va en aumento en los departamentos del norte provincial. “En Rosario estamos bastante lentos, nos gustaría que tenga otra velocidad”, agregó y destacó que la ciudad concentra el 25% del total de las vacunas que la provincia adquirió. En este contexto, valoraron el rol de los chicos en la educación y cambio de hábitos doméstico: “El dengue vino para quedarse, vamos a convivir con él y lo vamos a tener en toda la provincia”, sostuvo Cunha que destacó la labor que se hace a través de las escuelas, así como con los municipios y comunas.
Por qué preocupa la baja tasa de vacunación
Los funcionarios recalcaron que la estrategia de vacunación se diagramó con base en los niveles de incidencias, el grupo con mayor cantidad de contagios y zonas. “Por otro lado, estamos absolutamente seguros de que cuando comiencen a aparecer los casos la velocidad de vacunación es más rápida”, adelantó Uboldi. En este último caso, la funcionaria sostuvo que “tendremos seguramente una mayor adherencia en el grupo etario de 40 o más porque la historia de vacunación para los más grandes es más fuerte que en los de entre 20 y 39 años. Estamos seguros de que tendremos mayor demanda, a la vez que tranquilidad, que todas las dosis ya llegaron y la distribución está completa abarcando una estrategia mucho más extensiva”.
Por último, resaltó que “los últimos estudios conocidos sobre la vacuna demostraron que uno puede contar con una única dosis aun en el marco de circulación franca de la enfermedad, con lo cual nuestra estrategia es seguir insistiendo sobre todo en la población más joven y sobre finales de octubre, con los datos nuevos que tengamos, avanzar sobre cuál será la población objetivo a seguir”. Además, confirmó que hasta la fecha la provincia de Santa Fe no recibió las 20 mil dosis que Nación se comprometió a enviar. Una vez que esas vacunas lleguen, se analizará a qué grupo se destinará.
Fuente: Aire de Santa Fe