Seguinos

Interés General

Aguas Santafesinas: EEl próximo aumento se debatirá en audiencia pública en agosto

Aguas Santafesinas: EEl próximo aumento se debatirá en audiencia pública en agosto

En el marco de la declaración de emergencia de la empresa Aguas Santafesinas, sus directivos presentaron ante las autoridades del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) un borrador de un nuevo esquema de cálculo de tarifas. La reunión estuvo presidida por el presidente del Directorio del Enress, Jorge Lagna, junto a los directores, Jorge Hurani y Jorge Bachur; y contó con la participación de los gerentes del organismo regulador.

La presentación a cargo de Aguas Santafesinas fue iniciada por la presidenta del Directorio, Anahí Rodríguez, y luego desarrollada por Darío Boscarol, miembro del directorio, y Cristian Latino, Gerente Comercial. En diálogo con AIRE, autoridades del Enress explicaron que “presentaron un boceto de nuevo cuadro tarifario, hasta ahora, sin números. Es una nueva fórmula que implementarían progresivamente”. En tal sentido, precisaron que en el nuevo esquema se agrega componentes a la fórmula, como por ejemplo, al nivel de consumo y/o metros cuadrados del inmueble, podría sumarse la zonificación, el uso industrial, comercial o residencial.  Además, desde el Enress confiaron que la empresa está por iniciar un proceso de licitación de compras de micromedidores.

Para las autoridades del Ente Regulador de Servicios Sanitarios, el foco debe ponerse en el sostenimiento de la empresa, pero también en la eficiencia del servicio y en la inversión en infraestructura. “Hay que ver el lado del usuario. Hay que mejorar ostensiblemente la eficiencia. Para ello, se necesita inversión del Estado, además, del esfuerzo del usuario con la tarifa”, señalaron.  Desde el Enress pidieron “respetar la proporcionalidad y razonabilidad” en los aumentos que se dispongan y advirtieron sobre manifestaciones de la Corte Suprema al respecto y recordaron que “el agua potable es un derecho humano esencial”.

Ingresos de Aguas Santafesinas, aportes del gobierno e inversiones internacionales para infraestructura

Por otro lado, las autoridades del Ente se refirieron a la situación financiera de la empresa Aguas Santafesinas, a los aportes del gobierno y la necesidad de contar con financiamiento internacional para infraestructura. “El gobierno apunta a achicar la brecha de aportes del tesoro con lo que cubren con la tarifa para gastos corrientes y las obras dependen del financiamiento, incluso internacional, pero siempre debe haber aportes del tesoro”, aseguraron. De todos modos, desde el Enress admitieron en que el aporte que hoy se hace desde el gobierno a la empresa “es alto” y precisaron que ronda el 80% de los ingresos de Aguas Santafesinas.

“Evidentemente, la pandemia con el congelamiento de tarifas, circunstancias macroeconómicas, el dólar y la bajante del Paraná llevaron a un mayor deterioro de los ingresos de la empresa”, reconocieron, pero insistieron que “hay que trabajar mucho en la eficiencia, en ampliación de redes, micromedición y grandes obras”. Desde la empresa Aguas Santafesinas explicaron que la reunión con las autoridades del Enress se dio en el marco de una jornada de trabajo habilitada por la sanción de la Ley de Emergencia de los servicios sanitarios que contempla la reformulación de la estructura de la tarifa de los servicios “para corregir inequidades y cobrar de mejor modo los servicios”.

Según agregaron mediante un comunicado, se presentaron los lineamientos generales de la propuesta de nuevo régimen tarifario elaborada por la empresa y agregaron que durante la reunión se coincidió en los conceptos que lo integran y se intercambiaron sugerencias sobre los coeficientes que se aplicarán en forma gradual.

Aumento del 450% y el trabajo del Enress

Desde el ente regulador remarcaron que en lo que va del año, el aumento en la tarifa de Aguas Santafesinas fue del 450% y advirtieron que el Enress “tiene menos injerencia en tema tarifas con la Emergencia, pero tenemos un trabajo muy duro en el tema control de calidad e infraestructura a más de 390 prestadores. No es solo ASSA, es toda la provincia. Tenemos dos laboratorios y una oficina del usuario trabajando a full”.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General